lunes, 18 de mayo de 2015

Siete R´s para dominar el estrés.

Si este lunes suplicaste por que fuera domingo de nuevo, aquí te damos una guía de 7 claves para acabar con el estrés laboral:




1. Reflexión: Significa conocerme para saber que es lo que desencadena estrés en mí, además de ser capaces de detectar que síntomas presento y darme cuenta cuando estoy bajo estrés. Muchas veces nos damos cuenta cuando ya estamos mostrando conductas que pueden acabar con nuestras relaciones o nuestro buen desempeño profesional. Aprende a detectar el estrés en sus primeras fases.
 
2: Responsabilidad: Con esto nos referimos a hacernos cargo de los cambios que tenemos que hacer para que los factores que nos estresan no tengan el control de nuestras vidas y de nuestro estado de ánimo. Organizar nuestros tiempos es básico para poder disminuir los niveles de estrés. Aprender a decir no cuando se nos asigna una tarea que interfiere con nuestras responsabilidades esenciales y que normalmente tomaríamos solo por quedar bien con alguien, error que suele mover toda nuestra agenda y ponernos bajo tremendo estrés. Aprende a decir no cuando es necesario.
 
3. Reparte: Muchas veces queremos abarcar todas las responsabilidades. Esto nos da sentido de importancia y nos hace creer falsamente que somos indispensables. Nadie lo es. El mejor líder es el que aprende a hacerse de un equipo de gente con alto potencial y los capacita para que puedan seguir creciendo, confía en ellos y les da responsabilidades que les hacen sentir parte importante del equipo. No olvides que con tu personal que aún no domina las tareas debes tener una supervisión cercana e ir soltándola poco a poco. Esto le dará seguridad a tu personal.
 
4. Relaciones: Fomenta relaciones sociales que te ayuden a romper con la rutina. Tener una relación cordial con tu equipo de trabajo y la gente con la que convives a diario reduce de manera importante los niveles de estrés. Está comprobado que un mejor ambiente de trabajo disminuye el índice de enfermedades, ausentismo y demás síntomas del estrés laboral.
 
5. Recarga: Durante tu jornada de trabajo irás perdiendo niveles de azúcar y potasio, además de agua en tu organismo. Es importante que te mantengas bien hidratado y no nos cansaremos de decirte, beber agua es el paso 1 si quieres tener un buen manejo de estrés.
 
6. Recreación: Reír, divertirte, hacer lo que te gusta es la clave para generar endorfinas y que nuestro cuerpo tenga una sensación de bienestar.  ¿Cuántas horas a la semana dedicas a hacer lo que verdaderamente disfrutas?
 
7. Relajación: Es importante que dentro de tu plan diario de actividades incluyas por lo menos un espacio de 15 minutos para relajarte por la mañana y otro de 15 minutos por la tarde. Esto te ayudará a recargar energías, recobrar la concentración y estar motivado para continuar alcanzando tus metas.
 
Si sigues estas 7 R`s comprobarás que el estrés laboral verdaderamente es un tema opcional y que solo es cuestión de que te lo propongas para manejarlo siempre a tu favor.
 
Te garantizamos que si lo practicas tendrás increíbles resultados. Déjanos saber tus mejoras a través de un comentario.
 



lunes, 4 de mayo de 2015

Maneja tu tiempo y acaba con el estrés

¡No me alcanza el día! ¡Estoy saturada de trabajo! ¿Te suena familiar?
 
¿Estrés por mala administración de tiempo?
 
 
 
Recordemos que el estrés es una respuesta que tenemos a nivel físico y psicológico ante una situación que sentimos que nos sobrepasa. Entonces el primer paso para disminuir nuestro nivel de estrés es modificar las condiciones cuando podemos hacerlo. Así que lo primero que hay que hacer es administrar mejor nuestro tiempo y tomar el control de aquello que sí podemos controlar.
 
En 3 pasos puedes cambiar la manera como estas utilizando tu tiempo.
 
Recuerda que los seres humanos manejamos un aproximado de 45 minutos de atención en la misma tarea. Planea tu agenda pensando en que cada acción debe tomar máximo 45 minutos de lo contrario deberás hacer una pausa programada para recuperar tu atención y enfoque.
 
Paso 1: Separa lo urgente de lo importante así:
 
Toma tu lista de pendientes y 3 hojas más. Si eres del tipo visual, te sugiero que uses colores diferentes de papel para la lista uno y dos:
 
Lista 1: "Acciones de Poder": Enlista las acciones que son clave para el desarrollo de tu trabajo. Elige aquellas acciones que corresponden al 20% de las acciones que te generará el 80% de los resultados. Debes elegir bien porque es ahí en donde centrarás tus esfuerzos.
 
Lista 2: "Lista de Pendientes": Anota ahí todo lo que tienes que hacer en algún momento y que deberás programar.
 
Lista 3: "Lista para quemar": Anota en esta lista todo lo que tenías en tu lista de pendientes y que al revisarlo te das cuenta de que no tienes que hacerlo. Una vez que termines de escribirlo ahí, rómpela y tírala a la basura. Esto te ayudará a decirle a tu subconsciente que no lo requieres más.
 
Paso 2: Delega.
 
Revisa las dos primeras listas y aquellas que son urgentes pero no importantes márcalas para que sean delegadas, elige quien lo realizará, define una fecha y hora para revisar primer avance, manda un correo a esa persona y agenda una entrevista para explicarle dicha tarea y sus objetivos precisos.  Muchas veces lo abrumados que nos sentimos en el trabajo es por no saber soltar y querer controlar todo lo que hacemos. Confía en tu capacidad como líder para capacitar a tu gente y delegar responsabilidades. Si trabajas por tu cuenta, considera proveedores de servicios que te apoyen con tareas como la administración de tus redes sociales o la administración de tu negocio.
 
Paso 3: Agenda.
 
Una vez que tengas la lista de acciones agendalas de acuerdo al paso número 1 y considera los consejos que te damos aquí. Si agendas tus acciones pendientes mentalmente te liberas de cargarlas porque ya fueron atendidas de alguna manera, ya les diste un lugar y un espacio y esto disminuirá tu nivel de estrés.
 
- Agenda pequeños recesos para relajarte. Es muy importante que respetes esos espacios y los utilices verdaderamente para despejar tu mente. Verás como regresas recargado a tus actividades y con una mente fresca y concentrada.
 
- Define un horario para revisar tu correo. Si no puedes contener el impulso de contestar todos tus correos de inmediato entonces al iniciar tu día empieza con las acciones de poder que tengas agendadas para dicho día y cuando hayas concluido al menos una, puedes darte 15 minutos para revisar y contestar correos importantes, los no importantes déjalos para el cierre de tu día. Fuera de ese horario: NO ABRAS TU CORREO! si lo haces es probable que caigas en la tentación de contestarlos y cuando lo notes, habrá pasado una hora o que te aparezcan como leídos y olvides revisarlo y contestarlo cuando tienes destinado a hacerlo.
 
Al iniciar tu día concluye una tarea de principio a fin. Esto te dará una sensación de logro. Recuerda tachar de tu lista lo que vayas terminando.
 
- Agenda un tiempo para las interrupciones: Cuando tengas una interrupción pídele a esa persona que te busque a la hora que tienes agendada para atenderle mejor (tu hora para las interrupciones). Así sabrá que le estas dando un tiempo especial para apoyarle y no te verás envuelto en la urgencia de atenderle y parar lo que estas haciendo.
 
- Apaga tus conversaciones de grupo de whatsap: Lo ideal es que mantengas en silencio tu celular y agendes un tiempo para regresar las llamadas. Sobre todo cuando estás realizando alguna de tus acciones de poder. Si no te es posible por lo menos puedes apagar el sonido de tu wtsp para evitar la tentación de estar saliendo de concentración por pequeñas interrupciones. Revisa tu teléfono en tus recesos agendados y verás como te rinde el tiempo.
 
 
- Siempre cierra el día revisando tus dos listas y haciendo ajustes. Programa tus acciones de poder para el día siguiente.
 
 
Recuerda que la única manera de que esto funcione es que lo pongas en práctica, ¿Qué te parece iniciar con el paso 2 ahora mismo? y de paso, apagar el sonido de tu teléfono para concentrarte en esta acción que puede cambiar la forma como estas administrando uno de tus recursos más valiosos, tu tiempo.

Equipo Coaching Alto Nivel
www.coachingaltonivel.com



jueves, 16 de octubre de 2014

Empresas más humanas buscan nuevas competencias.

 
Si te preguntas ¿Cuáles son las competencias más buscadas por las grandes empresas? encontrarás muchas respuestas en internet...
 
  • El liderazgo
  • La negociación
  • El trabajo en equipo y la comunicación
  • La creatividad y la innovación
  • La automotivación
  • La gestión del cambio (flexibilidad, polivalencia)

  •  
    Pero las empresas interesantes, esas en las que SI  te gustaría trabajar, son las que han invertido en su gente y en estudiar el comportamiento de las organizaciones.
     
     
     
    Son esas empresas las que se han dado cuenta del impacto que tiene hoy en día el buscar PERSONAS con la suficiente capacidad para poder mediar su vida profesional con la personal para que no estallen por estrés o les de un paro cardiaco en pleno proyecto, para que verdaderamente se comprometan con su desarrollo encaminado a los objetivos organizacionales y se sientan leales a la empresa, aceptados, integrados, motivados!
     
    Estas empresas a las que nos referimos están conscientes de la necesidad de contratar personal flexible, adaptable, que se desarrolle y capacite por su cuenta constantemente, que innove y sea líder; pero también están conscientes de que el ritmo de vida actual requiere otras competencias que le permitan al personal estar al día con los procesos de cambio que se viven y mantener a la empresa no solo en la zona, si no a la vanguardia en procesos y estrategias.
     
    Algunas de las competencias que hoy resultan destacadas son:
     
    1. Excelente organización del tiempo: No es más eficiente el que pasa más horas en la oficina, si no el que es eficiente y capaz de minimizar gastos de horas hombre, recursos energéticos y económicos para alcanzar las metas que se le planteen. Esto implica menos horas en las oficinas y más resultados obtenidos. Esto lo hemos sabido desde siempre, pero finalmente las empresas lo reconocen y lo piden como parte de las competencias en los perfiles de puesto.
     
    2. La comunicación 2.0. : Esta nueva forma de comunicación permite a las empresas relacionarse con sus públicos objetivos de manera activa. El manejo de las redes sociales, los blogs, los sitios de videos, para que el personal pueda interactuar de manera directa con el consumidor final y promover los productos de las empresas, ya no es un requisito exclusivo del área de ventas. Claro que todo esto va de la mano del punto uno en el que el ejecutivo es capaz de utilizar las redes sociales en pro de su trabajo y no de sumergirse en ellas disminuyendo su productividad.
     
    3. La inteligencia emocional: Esta es una competencia que hasta hace pocos años fue reconocida como importante por las empresas. Se ha medido ya el impacto de la inteligencia emocional de los líderes en el logro de metas de la organización y es por ello que ahora las empresas invierten mucho más en procesos de capacitación en materia de habilidades sociales, liderazgo y procesos de coaching individuales y de equipo.
     
    4. La capacidad de conciliar la vida personal y la profesional: Esta competencia nos dice que el trabajador no va a llegar a estar en un estado tal de estrés que todos sus talentos se vean tirados por la borda o que por generarse problemas en su vida personal va a terminar por tener problemas en el trabajo o enfermarse. Muchas personas requieren gran apoyo para desarrollar esta capacidad y poder encontrar la forma de mediar ambas cosas. Es por ello que han surgido muchas soluciones para ellos,
     
    5. La conciencia social. Hoy en día la conciencia social es una de los aspectos más valorados en las empresas ya que muchas de ellas buscan generar esa imagen en el consumidor.
     
    No te quedes en la línea y desarrolla estas habilidades al máximo!
     
     

    miércoles, 10 de septiembre de 2014

    El impacto de la carta presentación para conseguir una entrevista de trabajo


    Todos los días, las áreas de reclutamiento y selección de las empresas reciben cientos de correos para una misma vacante. Si quieres asegurarte de que tu curriculum sea leído considera la importancia de redactar una carta de presentación impactante.
     
     
    Aquí te comparto algunas ideas para tomar en cuenta que van mucho más allá de lo obvio que encontrarás en muchos sitios de internet.
     
    Los objetivos de la carta de presentación son:
     
    - Generar un impacto positivo y profesional que personalice tu cv.
    - Mostrar tu interés por la empresa y conocimiento general de su situación actual.
    - Ofrecer un resumen impactante de lo que encontrará en tu cv.
    - Dejar entrever parte de tu personalidad y la compatibilidad con la cultura organizacional.
     
    Partiendo de esto y obviando el echo de que debe ser concreta, clara y sin errores de ortografía pasemos a lo que hará la diferencia entre que sea o no leído tu curriculum.
     
     
    Empieza tu carta con un:
     
    "Estimado Lic..... :"
    "Le escribo (o le dirijo este correo) en referencia a la vacante...."
     
    Ojo: Evita usar frases como "disculpe la molestia pero..."  Este tipo de inicios en tu correo denota tu desesperación y habla de el concepto que tienes de ti mismo. De entrada me deja ver que no consideras que tengas el potencial para el puesto. Evítalo a toda costa!
     
    1. A las empresas les preocupan sus problemas, demuestra empatía con ellos: Entonces, antes de hablar de ti y buscar ser notado, necesitas transmitir a la persona que te lee que verdaderamente estas interesado en contribuir a resolver la problemática de la empresa y ser parte importante de sus éxitos.
     
    ¿Cómo conseguirás generar esta idea?
     
    Muy sencillo!
     
    Puedes escribir algo como alguna de estas opciones:
     
    "Entiendo que la empresa se encuentra en un proceso de ..."
     
    "De acuerdo con la información que he reunido respecto a su empresa, noto que la estrategia organizacional de los últimos años se ha centrado en.....(Por ejemplo: crecimiento tecnológico acelerado, un enfoque humano y comprometido, desarrollo de equipos interdisciplinarios, estrategias de marketing mediante perfiles humanos creativos)"
     
    Escribe de tal manera que hagas notar de manera breve que has investigado y conoces la situación actual de la empresa y que estas consciente de su problemática o potencial actual.
     
    2. Ofrece una solución a su problemática actual: Puedes utilizar frases que demuestren que estas enterad@ de el perfil humano y profesional que la empresa necesita de acuerdo a sus necesidades. Puedes usar frases como las siguientes:
     
    "Dadas las características de la empresa, entiendo que requiere un candidato que...."
    "De acuerdo con  la estrategia actual de la empresa, percibo que requiere un candidato que..."
     
    Nota: Enfócate a decir soluciones profesionales que sabes que tu cubres. Algunos ejemplos son:
     
    - Se comprometa con los valores de la empresa
    - Muestre iniciativa y un perfil creativo
    - Tenga un hábil manejo de distintos idiomas
     
    3. Demuestra que eres el candidato ideal: Aquí es tu oportunidad para mencionar algunos aspectos clave de tu perfil que empatan perfectamente con lo que la empresa está requiriendo en estos momentos. Aprovecha para mencionar aspectos que te hacen diferente a otros candidatos, pero ¡cuidado! menciona solo aspectos que tengan que ver con el puesto o que agreguen valor a tu perfil en ese aspecto. Algunos de ellos pueden ser estudios especializados que tengan que ver con el puesto que se esta buscando cubrir, manejo de idiomas específicos u otros aspectos que hayan puntualizado como importantes en el anuncio de la vacante. Puedes empezar de esta manera:
     
    "Dada mi experiencia en... y mi reciente certificación en.... considero que soy un excelente candidato para el puesto de...."
     
    4. Cierra desde la realidad que quieres que suceda: Al final debes solicitar la entrevista pero sin parecer desesperado ni tampoco soberbio. Recuerda no hablar de aspectos personales ni suplicar por la entrevista. Es importante que percibas que estas ofreciendo un intercambio de valores en búsqueda de una relación ganar-ganar y no que estas pidiendo un favor. El enfoque que tengas dentro de ti es el que vas a proyectar en esta carta y lo notará el entrevistador.
     
    Así que convéncete a ti mismo que lo que estas ofreciendo es de calidad y resultará beneficioso para ambas partes. Solo así podrás asegurar tú éxito.
     
    Espero que este artículo te sea de utilidad en tu búsqueda del trabajo de tus sueños en donde logres desarrollar todo tu potencial.
     
    Si tienes algunas sugerencias o temas que te gustaría que se trataran en este espacio, escríbenos a contacto@coachingaltonivel.com